Reconocimiento del municipio para Aquiles Balaudo y Georgina Mazzucchelli

La municipalidad de Gálvez, a través del intendente Mariano Busso, junto a la directora de Deportes municipal, Verónica Durdos y la directora de Cultura, Mariel Cabo, realizó un reconocimiento al nadador de aguas abiertas, Aquiles Balaudo, quien competirá este 2 de febrero en la 47º maratón Santa Fe-Coronda y a Georgina Mazzucchelli, quien junto a otros 39 bailarines, integra el elenco oficial de la provincia de Santa Fe que pisará el escenario «Atahualpa Yupanqui» de Cosquín este sábado en el Festival Nacional de Folclore y por el horario en que actuarán es probable que lo transmita la TV Pública.

El intendente Busso agradeció a ambos representantes galvenses que nos representarán este próximo fin de semana, por haberse acercado al municipio a recibir un reconocimiento por parte de este municipio, previo a la actividad que cada uno desarrollará.

Aquiles Balaudo

¿Cómo se prepara un nadador anímica y físicamente para esto?

Físicamente lleva mucho tiempo, no es cuestión de tomar una decisión a principio de año y decir este año corro este tipo de carrera, sino que es un proceso de décadas, yo lo vengo trabajando, ya lo trabajaba desde chiquito sin darme cuenta, nunca me imaginé que iba a estar nadando una séptima Santa Fe-Coronda cuando tenía 15 años, pero paso a paso se fueron dando las situaciones y los objetivos para poder llegar a una Santa Fe-Coronda.

«Hoy en día ya por largar mi séptima maratón Santa Fe-Coronda ya es todo distinto porque la preparación apunta a otra cosa, no solo a llegar sino también a poder pelear puestos o estar en competencia o tratar de ser protagonista de la misma y eso se pone todo mucho más intenso en el momento de entrenar. En lo físico es mucho laburo, muchas horas de pileta, las carreras también que se van acumulando en los años influyen mucho en la preparación y con lo que respecta a lo mental, hoy en día ya con experiencia de 50 carreras encima, por ahí trato de buscarlo de otro lado para también ir canalizando la ansiedad, el estrés y todo lo que hay previo a la competencia. Pensar más por el lado del agradecimiento, de agradecer al deporte, al agua abierta, todo lo que me dio, agradecer estar parado otra vez con el agua en los tobillos un domingo del primer fin de semana de febrero en la costanera de Santa Fe para largar otra competencia como esta, eso creo que tiene un valor personal que es enorme», señaló el joven de 30 años.

«Se podría decir que antes de largar ya tengo un podio, una medalla, que son las cosas que me van a quedar después para el resto de mi vida, fuera de lo que sea el resultado, un podio real o una medalla o una victoria o un puesto, creo que esas cosas son las que quedan…, las amistades, los momentos vividos, trato de encarar todo por ese lado para que también haya algo de disfrute en todo esto, porque la realidad es que las 9 horas hay que nadarlas, se sufre bastante, hay mucho cansancio, mucha fatiga, mucho dolor, hay momentos mentales donde hay que batallar mucho, pero tocar esa placa te hace olvidar de todo lo que pasó durante el día y le da sentido a todos los meses y años de entrenamiento que vienen por detrás».

¿En qué estado está el río?

Está bajo, muy bajo, el agua caliente, poca correntada, así que va a ser una carrera muy dura, ya somos conscientes todos los nadadores de lo que se nos viene el domingo. Soy consciente y vengo concientizándome hace varias semanas pensando en que va a ser una carrera larga, pero tengo el plus de haber nadado 9 horas varias veces.

¿Candidatos?

Hay muchos, muchos nadadores nadadores de altísimo nivel que ya han ganado carreras, son debutantes, pero no es la primera vez que nadan este tipo de pruebas, entonces obviamente por ahí la gente no sabe, pero hay nadadores que tienen, no sé si la misma cantidad de carreras que yo, pero más de 20 carreras en las costillas, entonces saben lo que se siente, saben lo que es y tienen la capacidad para imponer ritmos muy altos y hay que tener cuidado con eso, hay que estar atento, hay que estar muy despierto durante el alternado de pelotón para no perder ese tren.

«Sé que estoy bien entrenado, han salido buenos entrenamientos este último mes y pude volver a repetir marcas que hacía de 2018 no hacía, así que se podría decir que ya volvimos después de todo el parate de pandemia, de la operación de hombros que llevó casi tres años volver a recuperar el estado físico que tenía cuando cuando cortamos, eso me motiva mucho, sé muy bien todo lo que costó llegar a este rendimiento, así que mi deseo es poder sacar provecho de eso, poder volcarlo en el agua y hacer una buena carrera».

Vero Durdos, se mostró contenta por la representación, nuevamente, de Aquiles en una de las competencias más emblemáticas que tiene el mundo, de recuperar esta fortaleza a nivel deportivo que tiene la provincia y de estar al pie de los nadadores que van a representar a nuestro país y en este caso Aquiles que es nuestra identificación a nivel local.

Georgina Mazzucchelli

Georgina, el próximo viernes estará viajando a Cosquín para participar del festival más importante de la cultura popular argentina junto con la delegación del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe y este reconocimiento hacia ella es por el esfuerzo, el sacrificio, la entrega y tener este premio a comienzos de este año y en un festival que quién como bailarín no quiere estar en el escenario mayor del folclore argentino, dijo el intendente Busso.

Georgina comenzó a los 5 años en el liceo municipal de Gálvez, siguió con la carrera de folclore y de artes visuales. Posteriormente fue parte del ballet «Suyay», estando como bailarina y en el 2019 se fue a vivir a Rosario y estudió la carrera de profesora de danza, la cual culminó en el 20222 y a partir de ahí se dedicó a dar clases.

¿cómo surgió esta posibilidad de estar en el balett de la provincia?

Nos enteramos de la convocatoria con un compañero y tuvimos que subir un vídeo porque esa instancia fue virtual y la segunda presencial en la provincia de Santa Fe. Tuvimos que viajar para audicionar en esa clase y a los días nos enteramos que habíamos sido convocados para estar en la delegación de Santa Fe.

¿Cómo se vivió?

Muy linda la experiencia, muy lindos los ensayos, los cuales fueron de muchas horas con  un grupo humano muy lindo

¿Cuál es la expectativa de viajar a Cosquín?

Una expectativa muy grande, es la primera vez que voy a pisar el escenario mayor, así que la verdad una emoción muy grande.

¿Cómo está conformado el grupo, porque es heterogéneo, hay artistas de toda la provincia?

Me encontré con conocidos, hay artistas de toda la provincia, de todas las localidades, de todos los pueblitos, somos 42 bailarines -20 mujeres, 20 varones y dos suplentes-, hay muchos músicos y muy grande la propuesta que vamos a llevar para el Festival

¿cuándo van a estar en el escenario?

La presentación será este próximo sábado 1º de febrero a las 2:30 hs., con un homenaje a dos figuras trascendentales de la cultura santafesina y nacional: Fernando Birri y Horacio Guarany, que serán celebrados al conmemorarse 100 años de sus nacimientos. Seguramente se transmitirá por la TV Pública.

La directora de cultura, Mariel Cabo manifestó el orgullo de la mención hacia Georgina como alumna del liceo, de nuestro liceo municipal «Vicente Marcos Tavella», donde ha hecho sus primeros pasos en esta disciplina artística tan linda como es el ballet y que haya sido seleccionada para integrar este grupo de 42 bailarines, fue una selección en toda la provincia y que ella nos represente, que sea nuestra embajadora, la verdad que es una alegría enorme y la vamos a acompañar, ese sábado vamos a estar con nuestro corazoncito, pero deseamos que ella lo disfrute porque es todo mérito suyo, que lo disfrute a tope.

Bueno, muchas gracias, yo quería que nos cuentes de vos, vos empezaste a bailar desde muy chiquitita, contanos eso. Sí, yo arranqué los 5 años en el liceo municipal, empecé la carrera de folclore y bueno, también aparte hice la carrera de artes visuales, estuve muchos años, no terminé, pero bueno, muchos años estuve ahí, después fui parte también del ballet suyay, estuve como bailarina y en el 2019 me fui para Rosario a vivir, a estudiar la carrera de profesora de danza, que ya terminé, me recibí en el 2022. ¿Ya estás dando clases? Ya estoy dando clases, sí, sí, sí. Bueno, felicitaciones. Éxito. Bueno, muchas gracias, muchas gracias.

Postulaciones, audiciones y selección

Luego de 5 jornadas de evaluación realizadas en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Avellaneda y Sunchales, el jurado de música que integraron Pablo Ayala, Martín Sosa y Nadia Traversi seleccionó como cantantes a Facundo Arec (Rosario), Macarena Vera (Bella Italia), Tadeo Di Benedetto (Avellaneda), Maribel Díaz (San Jorge) y Celeste Chatelain (San Tomé). Además, quedarán en consideración, en carácter de suplentes, Rodrigo Troncoso (Santo Tomé), Cecilia Medereus (Rufino), Gonzalo Zabala (Rosario), Maitena Cantard (Santa Fe) y Julieta Loza (Santa Fe).

Por su parte, el tribunal de danza que conformaron Mariela Frey, Darío Kluczkiewicz y Juliana Ulla determinó que el ballet oficial estará integrado por Mariana Fussi, Florencia Acosta, María Eugenia Albanese, Noelia Arzamendia, Gisel Badero, Rocío Ballanti, Giuliana Basile, Valeria Fernández, María Lourdes Italiano, Laura Midulla, Karina Seisas, Gimena Strina, Guillermina Zeballos, Rocío Peñaloza, Lara Deux, Daniela Ojeda, Milagros Aranda, Alina Giuliano, Georgina Mazzucchelli, Matías Forconi, Gastón Gómez, Milton Sotelo, Franco Bracco, Damián Ibaldi, Nicolás Italiano, Alejo Noguera, Uriel Roch, Bruno Noguera, David Alba, Lucas Peloso, Rodrigo Colman, Alexis Valenzuela, Juan Manuel Boz, Federico Sterli, Lautaro Colman, Marcos Larroque, Diego Devechi, Marcelo Franco, Natalia Bussi y Francisco Ferreyra.

El carácter territorial de la sección quedó evidenciado en la participación de un conjunto de artistas provenientes de Alvear, Avellaneda, Bella Italia, Bombal, Capitán Bermúdez, Colonia Belgrano, Firmat, Gálvez, Granadero Baigorria, Gregoria Pérez de Denis, Hersilia, Matilde, Reconquista, Rosario, San Jorge, San Justo, San Lorenzo, Santa Fe, Santo Tomé, Soldini, Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez y Wheelwright.

De esta manera, con las obras de dos figuras centrales de la cultura argentina como son Fernando Birri y Horacio Guarany, y un carácter federal reflejado en ese grupo de talentosos artistas, el 1 de febrero Santa Fe volverá a estar representada en el festival más importante de la cultura popular argentina.