La diputada provincial Claudia Balagué, exministra de Educación durante la gestión de Miguel Lifschitz, fue una de las voces más contundentes en rechazar la propuesta salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro para docentes, trabajadores estatales y personal de salud.
Balagué, quien ocupó la cartera educativa en la administración del exgobernador socialista, cuestionó el 5% de aumento trimestral ofrecido por el Ejecutivo provincial, asegurando que la medida no contempla la pérdida de poder adquisitivo ni acompaña las expectativas inflacionarias.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), la legisladora del Frente Amplio por la Soberanía expresó:
«No sólo no hay intención de reparar la pérdida adquisitiva de los paupérrimos salarios docentes frente a la salvaje inflación de 2024, sino que tampoco hay un esfuerzo por acompasar los salarios con las expectativas inflacionarias, degradando aún más los ingresos».
Además, criticó la postura del gobierno provincial respecto al sector educativo y lanzó:
«Para recortar jubilaciones, el gobierno de Maximiliano Pullaro y Unidos no titubeó. Para jerarquizar a los docentes, se quedan sólo en lo discursivo».
En un tono irónico, Balagué cerró su mensaje con una referencia al presidente Javier Milei:
«Falta que le quieran pagar con las $LIBRAS de su amigo Milei».
Más voces en contra de la oferta salarial
Balagué no fue la única en rechazar la propuesta oficial. El diputado Emiliano Peralta, del bloque que preside Amalia Granata, también cuestionó la medida y afirmó que Santa Fe ha perdido posiciones en el ranking de salarios públicos a nivel nacional.
«Santa Fe estaba 4° en el ranking de salarios de todo el país; hoy está 11°. Y seguirá cayendo. Son nuestros médicos, enfermeros, docentes, porteros y policías denigrados constantemente. ¡Basta!», exclamó el legislador.
Mientras tanto, el conflicto salarial se mantiene latente en la provincia, con los gremios en estado de alerta y analizando medidas de fuerza ante la falta de una oferta que contemple la inflación y las demandas del sector.