Durante la mañana de este viernes, el director de Protección Civil del municipio de Gálvez, Gastón Zurschmitten y el subsecretario de Servicios Públicos, Horacio Arcel se refirieron, fundamentalmente, a los trabajos que se vienen realizando con respecto al dengue.
Gastón comenzó explicando que se viene trabajando muy bien, dando batalla a esta problemática y la verdad que es importante seguir recalcando cuáles son las medidas preventivas que tenemos que tener en cuenta y mayormente, después de cada lluvia que se está dando en la ciudad.
Hemos hablado mucho sobre el tema dengue y la verdad que se ha llegado muchísimo con información, con todo el trabajo que se hizo en todas las escuelas de Galvez, en las vecinales y la gente ha entendido que esto tenemos que empezarlo a tratar como un problema de modo de vida urbano más que como una enfermedad.
¿Por qué?
Porque tenemos que alcanzar justamente un cambio de conducta en las personas, en cada uno de los vecinos y hablo de esto cuando hablo del descacharrado. Fundamentalmente, en cada uno de los domicilios es donde el mosquito se cría y nosotros justamente lo que estamos queriendo es que después de cada lluvia estemos atentos en nuestros patios, dentro de nuestras viviendas a eliminar todos estos elementos que pueden servir como criadero de mosquitos. Esto nos va a permitir cortar el ciclo del mosquito y poder tener menos cantidad. Un buen dato es que no hubo casos ahora. Hasta ahora, nosotros estamos en un escenario medio de riesgo que va a ir hasta febrero. Después ya arranca un escenario alto de riesgo. ¿Por qué? Porque tenemos la gente que empieza a venir de lugares donde la enfermedad endémica, por ejemplo en Brasil, ya hay mucha cantidad de casos en distintos estados del Brasil. Mucha gente que ha viajado allá seguramente puede ingresar con el virus y desde ahí se empieza a generar todo el problema estando el vector en la comunidad. ¿Y cómo se trabaja en obras públicas en este sentido? En el área de servicios públicos hemos reforzado lo que es el descarte. Quiero destacar que la ciudadanía ha respondido muy bien. Ha sacado fluidamente el descacharrado, se ha juntado. Hay barrios donde la fluidez de descarte es más grande, entonces en vez de pasar una vez por mes se ha pasado todas las semanas. Asimismo el desmalizado. Estuvimos trabajando fuertemente, estando por detrás con el tema del pasto. En los parques, en los paseos y en los barrios. Entonces hemos podido aumentar las capacidades de pasar a cortar el pasto justamente. Y esto se suma y es fundamental a la obra de la prevención. Por supuesto, siempre que se pueda tener orden, limpieza, todo va a ser un poco más fácil. Quiero volver a destacar que la ciudadanía ha entendido y ha acompañado la iniciativa de descacharreo que es fundamental en la situación de dengue. ¿Cómo se siguen con estas actividades preventivas? ¿Cómo se había realizado el año pasado? Esto llegó para quedarse. Es una enfermedad que nosotros, Galvez, todavía no podemos decir que sea una localidad que es endémica por el tema de la circulación. Pero nosotros justamente lo que queremos es reforzar con cada uno de los vecinos el trabajo que tienen que hacer. El 80% de la solución del problema del dengue está justamente en eliminar los criaderos, que es lo que no se puede eliminar de otra forma y justamente con el trabajo de la persona en los domicilios, que es justamente sacando todo aquello que nos sirve, que pueda formular agua limpia, eliminarlo. Lo que no podemos eliminar lo damos vuelta o lo tapamos. En el caso de las canaletas, si están tapadas, tenemos que acordarnos de tapar las canaletas y tirar el agua caliente justamente para que puedan barrer los huevos de la mosquita, que es la que pone los huevos y después salen los mosquitos adultos. Como que las rejillas de los desagües, el agua caliente es la única que logra justamente trabajar en contra del huevo, porque esto ni la fumigación, ni la disecación, ni la acloración matan ni el mosquito, ni tampoco la larva. Así que eso hay que tenerlo muy en cuenta. Por eso lo que nosotros recomendamos es justamente esto, el 80% de la solución radica en el descacharrado. Si la gente entiende esto, seguramente vamos a tener veranos mucho más
[31/1, 11:06] TranscribeMe: [2 / 2]
tranquilos. Esto no significa que no vayamos a tener casos de dengue, porque el dengue lamentablemente llegó para quedarse por la subtropicalización del clima en Galves y las condiciones climáticas van a lograr eso. Pero bueno, si nosotros actuamos de la manera que corresponde, con responsabilidad, seguramente vamos a tener veranos mucho más tranquilos de lo que sucedió en el 2024 con los brotes que tuvimos en la localidad.